Como hacer un deshidratador casero paso a paso.
El deshidratado de alimentos es una técnica antigua que permite conservar los alimentos por un tiempo más prolongado sin necesidad de refrigeración, gracias a la eliminación del agua presente en ellos. Si bien existen deshidratadores eléctricos en el mercado, hacer uno casero es una excelente opción para aquellos que deseen ahorrar dinero y energía.
En este artículo, te enseñaremos cómo hacer un deshidratador solar casero de madera que pueda deshidratar 200 gramos de alimento fresco.
Materiales necesarios:
Tablas de madera contrachapada (de preferencia de 1 cm de grosor)
Tornillos
Bisagras
Papel de lija
Tela mosquitera
Pegamento para madera
Grapadora de madera
Cinta métrica
Sierra de calar o sierra circular
Alambre
Papel aluminio
Termómetro

Paso 1: Diseña el deshidratador. El tamaño ideal para nuestro deshidratador es de 60 cm x 45 cm x 10 cm. Si deseas hacerlo más grande o más pequeño, puedes ajustar las medidas. El diseño debe incluir una base, dos laterales, una parte superior y una puerta frontal. Asegúrate de que la puerta quede bien sujeta con las bisagras.
Paso 2: Corta las tablas de madera en las medidas adecuadas con una sierra de calar o circular. Luego, lija todas las piezas con papel de lija para que queden suaves al tacto.
Paso 3: Une las piezas de madera con tornillos y pegamento para madera. Comienza con la base y continúa con los laterales y la parte superior. Asegúrate de que las piezas queden bien sujetas.
Paso 4: Instala la tela mosquitera en la parte superior del deshidratador, fijándola con una grapadora de madera. La tela mosquitera permitirá que el aire circule libremente mientras se seca el alimento.
Paso 5: Coloca el alambre dentro del deshidratador, creando varias bandejas para el alimento. Estas bandejas deben quedar separadas por al menos 2 cm entre sí.
Paso 6: Cubre las bandejas con papel aluminio. De esta forma, se reflejará mejor la luz solar y se acelerará el proceso de deshidratación.
Paso 7: Coloca un termómetro dentro del deshidratador, de forma que puedas controlar la temperatura. Lo ideal es que la temperatura se mantenga entre los 40°C y 60°C para evitar que se cocine el alimento.
Paso 8: Ubica el deshidratador en un lugar soleado y en un ángulo de 45 grados. Asegúrate de que reciba luz solar directa durante todo el día.
Paso 9 Corta el alimento fresco en trozos pequeños y colócalo en las bandejas del deshidratador. Cierra la puerta frontal y deja que el sol haga su trabajo.
Listo este es un modelo de deshidratador casero, este modelo no esta incluido en ninguno de nuestros talleres.